viernes, 19 de octubre de 2012

UNIDAD II: ESTRATEGIAS DE ORGANIZACIÓN

Gerencia Estratégica del conocimiento en el aula



En referencia a la función orientadora del docente como gerente de aula que se guía por una visión humanista y democrática de la relación docente-alumno, Salazar (1994, pág. 59) considera que el mismo requiere:

·   Contribuir a la formación para la vida del educando, dando especial importancia a los roles que debe desempeñar el individuo como estudiante, ciudadano, profesional y padre de familia.

·   Estimular en el educando su espíritu de superación.

·   Fomentar en el educando el cultivo de los valores concernientes a la persona, a la familia y a la nación.

·   Propiciar un clima que facilite la comunicación interpersonal e interinstitucional.

·   Ayudar a los estudiantes a comprender y asimilar los cambios, productos de la dinámica social.

·   Facilitar la toma de decisión de los individuos en relación a su futuro, ya sea la continuación de estudios o su incorporación a la vida laboral.
 
     Con respecto a la facilitación, la visión de la Gerencia en el Aula exige hoy en día un proceso que asuma el rol de facilitador a través de un desarrollo en el cual se evidencien las siguientes características:
 
·   El facilitador crea el ambiente o clima inicial para la experiencia a desarrollar en clase.

·   El facilitador ayuda a despertar y esclarecer los propósitos de los alumnos, así como los objetivos más generales del grupo.

·   Confía en que el estudiante desea realmente alcanzar aquellas metas significativas para él, siendo éste la fuerza motivacional que subyace en todo aprendizaje.

·   Organiza y pone a disposición de los alumnos, la más amplia y variada gama de recursos para el aprendizaje. (Salazar, pág. 63-64)


Tomado de: Esp. Lily Mar Prieto.

Adaptado por: Guanipa (2012)
 

 
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.